**Resolución (SI) 19/25 (BO 25/02/25)**
La Secretaría de Industria estableció la metodología para la determinación del origen nacional de los bienes, conforme el inciso f) del Artículo 3° del Anexo I, aprobado por el Decreto N° 749/24, así como el establecimiento de los criterios a los que refiere el Artículo 8° de dicho Anexo I y la determinación del porcentaje de facturación mínima de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 23.
**Resolución (MB) N° 46 (BO 24/02/25)**
El Ministerio de Bioagroindustria amplió los beneficios fiscales acordados mediante Resolución N° 2024/398, a través del cual se dispuso la Declaración de Estado de Desastre Agropecuario, a partir del 1° de Septiembre de 2024 y hasta el 31 de Agosto de 2025, para productores agropecuarios (agrícolas, forestales, frutihortícolas, ganaderos, tamberos y apícolas) que se vieron afectados por los incendios ocurridos en zonas productivas, acaecidos entre los meses de agosto y septiembre del 2024 y que desarrollan su actividad en las zonas relevadas como afectadas por dicho fenómeno.
**Disposición (CA) 5/25 (BO 21/02/25)**
La Comisión Arbitral tendrá realizadas en término las presentaciones de las declaraciones juradas y pagos del primer anticipo, mes de enero/2025, cuyos vencimientos operan los días 19 y 20 de febrero del corriente, correspondiente al Impuesto sobre los Ingresos Brutos-Convenio Multilateral (SIFERE), hasta el día 21 de febrero del corriente año.
**Resolución (CNTCP) 1/25 (BO 21/02/25)**
La Comisión Nacional de Trabajadores de Casas Particulares fijó el incremento salarial para los meses de Diciembre 2024 y Enero 2025 el cual se hará efectivo de la siguiente forma: 1,3%, a partir del mes de diciembre del 2024 con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de octubre de 2024 y 1,2% a partir del mes de enero del 2025 con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de diciembre de 2024.
**Resolución (ME) 147/25 (BO 20/02/25)**
El Ministerio de Economía fijó en la suma de $ 5.500.000.000 el límite máximo anual para afrontar las erogaciones que demanden las solicitudes interpuestas en el marco del régimen establecido en el segundo artículo sin número incorporado a continuación del artículo 24 Ley de IVA que permite el recupero del saldo técnico para aquellos sujetos que desarrollen actividades que califiquen como servicios públicos.
**Resolución (CA) 1/25 (BO 19/02/25)**
la Comisión Arbitral fijó un nuevo criterio para la atribución de gastos de telecomunicaciones (servicios de internet, llamadas telefónicas, servicio de datos móviles y otros similares) cuando estos superan el 10% del total de gastos computables del período.
**Resolución (ME) 72-D/2025 (BO 19/02/2025)**
El Ministerio de Economía de la Provincia de Córdoba reglamentó la Ley N° 11.015, por la cual se incorporó como inciso 14) del artículo 196 del Código Tributario Provincial, la exención en el pago del impuesto inmobiliario para aquellos inmuebles comprendidos en las zonas pertenecientes a la Categoría I (rojo) del inciso a) del artículo 5 de la Ley Nº 9814 que establece un Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
**Resolución General (ARCA) 5650/ 25 (BO 18/02/2025)**
La Agencia de Recaudación (ARCA) modificó la Resolución General N° 3.986 por la que se estableció el procedimiento por el cual las entidades financieras del país deben solicitar la Clave de Inversores del Exterior (CIE) con carácter previo a la apertura de una cuenta cuyo titular sea una persona jurídica, residente en el exterior que pretenda realizar inversiones financieras en el país y no posea CUIT, a fin de ampliar los alcances del procedimiento aludido a aquellas personas humanas residentes en el exterior que manifiesten idéntica intención a la allí mencionada, facilitándoles así el acceso al mercado de capitales.